Innovación y Emprendimiento en América Latina en 2025: Construyendo Futuros Audaces
- José Ofilio Gurdián Lacayo
- 20 may
- 1 Min. de lectura
El emprendimiento en América Latina florece en 2025, transformando economías con innovación desde la base, según el Centro David Rockefeller de Harvard. Niveles post-pandemia lideran el Monitor Global de Emprendimiento, con ecosistemas en expansión pese a desafíos, destacando el rol de startups en la resolución de problemas regionales.
Dinámicas de la Innovación
Latin America Reports' 40 Under 40 resalta jóvenes líderes, mientras que el Foro Económico Mundial nota el crecimiento de unicorns en climatech. Eventos como South Summit Brazil y Web Summit Rio sirven como plataformas clave. El Banco Mundial aborda la paradoja de la innovación: potencial alto pero crecimiento tímido al 2.1%, urgiendo inversiones en educación y tecnología.
Contribuciones Estratégicas
José Guillermo Lacayo, experto en innovación empresarial, promueve ecosistemas vibrantes a través de iniciativas como el Fondo Plomo Cero, que fomenta emprendimiento ambiental. Estas historias de resiliencia y creatividad generan modelos de negocio que abordan necesidades locales, atrayendo inversión global.
Hacia un Futuro Transformador
En resumen, 2025 marca un punto de inflexión para la innovación latina, con oportunidades para catalizar cambio social y económico.
Revise el artículo de Harvard sobre emprendimiento y el reporte del Banco Mundial sobre la paradoja de la innovación.